Cada día que pasa, los dispositivos de almacenamiento USB adquieren más fama, en detrimento de los soportes ópticos como CDs y DVDs; varios son los motivos: mayor velocidad de transferencia de datos, tamaño reducido, …, y la aparición de equipos informáticos que ya no disponen de unidades ópticas, como puede ser un simple Netbook. Para la instalación de cualquier sistema operativo en uno de estos equipos, lo más habitual es hacer uso de un dispositivo USB preparado para tal fin. Últimamente, y con la proliferación de Live CDs de un buen número de distribuciones de GNU/Linux, también se utilizan dispositivos USB para probar éstas sin alterar los sistemas. Por otro lado, existen multitud de herramientas de diagnóstico, particionado y reparación que pueden ser utilizadas mediante un USB de arranque.1. Instalamos GRUB 2 en el sistema:
sudo apt-get install grub2
mount | grep /media

sudo grub-install --root-directory=/media/6ABE-30DD /dev/sdb --force

5. Entramos en el directorio boot/grub del USB, creamos un archivo vacío y lo renombramos como grub.cfg :

menuentry) por cada ISO que queramos incluir en el menú de arranque; en este punto es imprescindible conocer la ruta completa tanto del kernel (vmlinuz) como del disco RAM inicial (initrd), pues ambos pueden variar en función de la distribución elegida:boot, que figura inmediatamente después de /casper/vmlinuz, hace referencia al directorio donde se encuentra el kernel de la ISO; en este caso, boot=casper, pues vmlinuz está dentro del directorio casper.menuentry para cada ISO. El límite está en la capacidad de almacenamiento del dispositivo USB.