Tal y como habíamos anticipado en la segunda parte de la guía de instalación de FreeBSD, en esta tercera entrega vamos a instalar el sistema de ventanas X y el entorno de escritorio GNOME. El procedimiento es el mismo que el utilizado hasta ahora, es decir, mediante pkg_add. La diferencia está en que el número de paquetes requeridos por X (y sobre todo por GNOME) es considerablemente mayor, así que toca armarse de paciencia y esperar a que todas las descargas se completen.
Para que en la configuración de las X se reconozca el teclado y el ratón es necesario arrancar dos servicios al inicio: D-Bus (Desktop Bus) y HAL (Hardware Abstraction Layer). Para ello, editamos /etc/rc.conf y añadimos las dos líneas marcadas en verde; luego reiniciamos el equipo:
Se nos confirma que ha sido generado un fichero de configuración /root/xorg.conf.new :
Comprobamos que dicho fichero existe y lo movemos a /etc/X11/xorg.conf , pues es en esa ruta donde las X buscarán su fichero de configuración. A continuación ejecutamos startx para iniciar el entorno gráfico básico:
La configuración automática ha funcionado. Para salir utilizamos exit :
Es el turno de GNOME :
Para que al arrancar startx no nos salga el entorno gráfico anterior, si no que se inicie GNOME, tenemos que crear el fichero oculto de configuración .xinitrc y guardar en él la ruta del ejecutable gnome-session. Buscamos la ruta de dicho ejecutable (con which) y la escribimos en .xinitrc. Ahora ya podemos arrancar startx :
Aunque veamos los menús en español, el teclado por defecto está en inglés americano, así que vamos a cambiarlo:
Con esta tercera entrega finalizamos la instalación y la configuración básica de FreeBSD. Esperamos que esta guía sirva como base para promover el interés por este sistema operativo.